Novedades

18° aniversario del Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo

Por: Gobierno Regional de Lima
Imagen

En el marco de la celebración por el 18° aniversario del “𝐀́𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐀𝐥𝐛𝐮𝐟𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐨”, se llevó a cabo el Foro Académico denominado “Experiencias de Gestión en Humedales Costeros”, que se desarrolló en la Casa del Artesano, ubicada en el Centro Poblado de Medio Mundo. 

Durante el evento, se presentaron importantes ponencias relacionadas con la gestión sostenible de humedales. Estas fueron las principales exposiciones:

1. 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐭𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐥𝐞𝐬 
El Mg. Miguel Ángel Romero Baldeón, presidente del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo, explicó cómo las actividades ecoturísticas pueden contribuir al manejo sostenible de los humedales en el norte chico.

2. 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐜𝐥𝐢𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐥 𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐢́𝐬𝐨 
La Ing. Lucero Castro Tena, de la UNJFSC y PROFONANPE, presentó estrategias para fortalecer la gobernanza climática en el humedal El Paraíso, destacando su importancia para la conservación del ecosistema frente al cambio climático.

3. 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐜𝐨𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨𝐬 
El Ing. Marco Antonio Lezma Jara, representante de Prohvilla, abordó la relevancia de conservar ecosistemas urbanos como espacios clave para la biodiversidad y el bienestar humano.

4. 𝐋𝐚 𝐀𝐥𝐛𝐮𝐟𝐞𝐫𝐚 𝐂𝐢𝐞́𝐧𝐚𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐥𝐥𝐨𝐫𝐪𝐮𝐢́𝐧 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 
El investigador Iván Martín León Luna, docente de la Universidad del Atlántico en Colombia, compartió la experiencia de gestión de la Albufera Ciénaga de Mallorquín, destacando los desafíos y aprendizajes en la conservación de este importante humedal.

Estas exposiciones resaltaron el papel fundamental de los humedales y la necesidad de promover su conservación a través de herramientas innovadoras y sostenibles.

Por su parte, la Ing. Flor Yauri Ramírez, indicó que este evento impulsado por el Gobierno Regional de Lima a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales, representa una oportunidad para esta parte de la #regiónLima, de resaltar su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sostenible. 

Asimismo, agradeció la participación de la Asociación de Mujeres Amartemm – Medio Mundo, Végueta, quienes, a través del arte del tejido de artesanías elaboradas a partir de fibra vegetal, han logrado contribuir activamente a la conservación de los humedales costeros

El evento contó con la participación del alcalde del distrito de Végueta, regidores de la Municipalidad del Centro Poblado Medio Mundo, Felipe Varela más conocido como “El Chasqui», Reserva Nacional de Lachay – Sernanp, IMARPE, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Universidad Católica Sede Sapientiae, Universidad de Barranca, y otros

Albufera de Medio MundoECOSISTEMAhumedal