Novedades

Menos Plástico, Más Vida y Capacitación y Digitalización en la Gestión Ambiental

Por: Municipalidad Provincial de Cajamarca
Imagen

La protección del medio ambiente sigue avanzando, y esta vez, dos iniciativas clave marcaron la pauta en la gestión ambiental: la digitalización de la fiscalización ambiental y la concientización sobre el uso del plástico en mercados locales.

Digitalización con el OEFA y la Plataforma PLUS D

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) brindó una capacitación al personal del área que trabaja bajo la Gerencia de Desarrollo Ambiental y la Sub Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca dando un paso más hacia la modernización con la implementación de la Plataforma Única de Servicios Digitales – PLUS D (Accede aquí).

¿Qué significa esto? Que las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) ahora pueden generar sus propios accesos y registrar información clave sobre su organización, incluyendo áreas administrativas con competencias en fiscalización ambiental. Además, podrán gestionar de manera más eficiente el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA) y mantener actualizados los datos relevantes para el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA).

Con esta herramienta digital, el proceso de fiscalización se vuelve más ágil, transparente y accesible, promoviendo un mayor compromiso con la gestión ambiental en todo el país.

Capacitación en el Mercado Modelo: «Menos Plástico, Más Vida»

Otra gran iniciativa fue la capacitación realizada en el Mercado Modelo de San Martín, donde se trabajó con comerciantes y visitantes para generar conciencia sobre la importancia de reducir el uso del plástico.

Bajo el lema “Menos Plástico, Más Vida”, la charla abordó temas como la gestión de residuos sólidos y el impacto ambiental de las bolsas de plástico. Se promovió el uso de alternativas ecológicas, como bolsas reutilizables y empaques biodegradables, para reducir la contaminación y fomentar hábitos más sostenibles.

Los comerciantes mostraron gran interés y participaron activamente, compartiendo experiencias y reflexionando sobre cómo pequeños cambios pueden generar un gran impacto en el medio ambiente.

¿Por qué es importante?

Estas acciones demuestran que la tecnología y la educación ambiental van de la mano. Mientras que la digitalización facilita la gestión y fiscalización, la concientización en mercados locales impulsa un cambio de hábitos en la comunidad.

Desde la modernización con plataformas digitales hasta el trabajo en campo con comerciantes, cada paso cuenta en la construcción de un futuro más sostenible. ¡Sigamos avanzando juntos por un planeta más limpio y responsable!

OEFACAPACITACIONESMENOS PLASTICO MAS VIDAEDUCCA