Novedades
- Inicio
- Novedades
- Martes, 15 Julio 2025
Gobierno Regional de Ancash y autoridades: 🟢🔵IMPULSAN ACCIÓN MULTISECTORIAL DECISIVA PARA PROTEGER LA SALUD PÚBLICA EN RECUAY

Gobierno Regional de Ancash y autoridades:
IMPULSAN ACCIÓN MULTISECTORIAL DECISIVA PARA PROTEGER LA SALUD PÚBLICA EN RECUAY
Con la firme convicción de salvaguardar la salud y el bienestar de la población, el Gobierno Regional de Áncash, a través de su gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, lideró una mesa técnica multisectorial para abordar la problemática de posible contaminación por metales pesados en la provincia de Recuay.
La sesión estuvo presidida por el Mg. Miguel Santa María Flores, subgerente de Gestión Ambiental, cuya sólida experiencia técnica y capacidad en el manejo de conflictos permitieron articular un espacio participativo, técnico y resolutivo. Participaron activamente representantes de entidades como el alcalde provincial de Recuay, Harold Ramírez Trejo; la DIRESA Áncash; la Red de Salud Huaylas Sur; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Subprefecta Provincial; la Oficina Regional de Gestión de Riesgo; INDECI; SENASA; el Ministerio de Energía y Minas; la Dirección Regional de Producción y la Municipalidad Distrital de Catac.
Los principales acuerdos estratégicos de la reunión:
Solicitar al Ministerio de Energía y Minas la reforma de la Ley de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera para permitir el uso del canon minero en procesos de remediación ambiental.
Promover desde el Consejo Regional de Áncash una iniciativa legislativa que priorice la aplicación del canon minero en la mitigación de pasivos ambientales mineros.
Coordinar una reunión con el Ministro de Energía y Minas en la primera semana de agosto para tratar la remediación de pasivos Ambientales Mineros en Áncash.
Solicitar al INGEMMET un estudio hidrogeológico en el centro poblado de Chiriac y garantizar su participación en las siguientes mesas técnicas.
Elaborar y ejecutar, mediante SENASA y la Municipalidad Provincial de Recuay, un plan de monitoreo de metales pesados en productos agropecuarios de consumo local, financiado por la municipalidad.
Exhortar a la sede central de SENASA la incorporación de Recuay en su plan anual de monitoreo.
El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento brindará asistencia técnica a los gobiernos locales para formular expedientes destinados a mejorar los sistemas de tratamiento de agua potable.
Incorporar la problemática de los metales pesados como prioridad sanitaria en las políticas de salud pública distrital.
Estas acciones son una clara muestra del compromiso institucional del Gobierno Regional de Ancash y los entes involucrados por generar soluciones concretas ante una amenaza silenciosa que podría afectar gravemente a la comunidad, porque la salud de la población, demanda respuestas articuladas, técnicas y urgentes. Esta alianza multisectorial marca un precedente en la lucha por la justicia ambiental y el respeto al derecho a un entorno saludable.
